SPAANS
Mississippi Masonic Burial Service>
Source: Blue Lodge Textbook, Grand Lodge of Mississippi, F. & A. M., 1997
edition
{Note: This transcript begins at the gravesite, after any procession to the
grave.}
Ceremonies At The Grave
When the funeral procession arrives at the place of interment, the funeral
director places the casket and the minister concludes his services, the
Master, having removed his hat, takes his place at the head of the grave,
Chaplain on his right, the Senior Warden at the foot, the Junior Warden at
the center of the grave on the left of the Master, wearing their jewels, the
brethren in a group behind the Master, or some convenient place, wearing
aprons.
The Lodge service begins as follows:
Master: Let us pray.
Master: Thou, O God, knowest our downsitting and our uprising, and
understandest our thoughts afar off.
Senior Warden: Shield and defend us from the evil intentions of our enemies,
and support us under the trials and afflictions we are destined to endure
while traveling through this vale of tears.
Junior Warden: Man that is born of woman is of few days and full of trouble.
He cometh forth as a flower, and is cut down; he fleeth also as a shadow,
and continueth not.
Master: Seeing his days are determined, the number of his months is with
thee.
Senior Warden: Thou hast appointed his bounds that he cannot pass.
Junior Warden: Turn from him that he may rest till he shall accomplish his
day.
Master: For there is hope of a tree, if it be cut down, that it will sprout
again, and that the tender branch thereof will not cease.
Senior Warden: But man dieth and wasteth away; yea, man giveth up the ghost,
and where is he?
Junior Warden: As the waters fail from the sea and the flood decayeth and
drieth up, so man lieth down and riseth not up till the heavens shall be no
more.
Master: Yet, O Lord, have compassion on the children of Thy creation;
administer them comfort in time of trouble, and save them with an everlasting
salvation. Amen.
All: So mote it be.
The Master then gives the following exhortation:
BRETHREN: The solemn notes that betoken the dissolution of this earthly
tabernacle have again alarmed our outer door, and another spirit has been
summoned to the land where our fathers have gone before us. Again we are
called to assemble among the habitation of the dead, to behold the "narrow
house appointed for all living." Here around us, in that peace which the
world cannot give, sleep the unnumbered dead.
The gentle breeze fans their verdant covering - they heed it not; sunshine
and storms pass over them, and they are not disturbed; stones and lettered
monuments symbolize the affection of surviving friends, yet nothing proceeds
from them save the silent but thrilling admonition, "seek ye the narrow path
and the strait gate that lead unto eternal life."
We are again called upon to consider the uncertainty of human life the
immutable certainty of death, and the vanity of all human pursuits.
Decrepitude and decay are
written upon every living thing. The cradle and the coffin stand very near
to each other; and it is a melancholy truth, that as soon as we begin to
live, that moment also we begin to die. It is passing strange that
notwithstanding the daily mementoes of mortality that cross our path,
notwithstanding the funeral bell tolls so often in our ears and the "mournful
procession" goes about in our streets, that we will not more seriously
consider our approaching fate. We go on from design to design, add hope to
hope, and lay out plans for the employment of many years, until we are
suddenly alarmed at the approach of the messenger of Death, at a moment when w
e least expect him, and which we probably conclude to be the meridian of our
existence.
Let us be persuaded, my brethren, of the uncertainty of human life - of the
unsubstantial nature of its pursuits, and no longer postpone the
all-important concern of preparing for eternity so that we may not be hurried
unprepared into the presence of that all-wise and powerful Judge to whom the
secrets of all hearts are known. Let us resolve to maintain with sincerity
the dignified character of our profession.
May our faith be evinced by a
correct moral walk and deportment; may our hope be as bright as the glorious
mysteries that will be revealed hereafter; and our charity boundless as the
wants of our fellow-creatures. And having faithfully discharged the great
duties which we owe to God, our neighbor, and ourselves, when at last it
shall please the Grand Master of the universe to summon us into His eternal
presence, may the trestle-board of our whole lives pass such inspection that
it may be given unto each of us to "each of the hidden manna," and to receive
"the white stone with a new name written," that will insure perpetual and
unspeakable happiness at His right hand.
While we drop the sympathetic tear over the grave of our deceased brother,
let us cast around his foibles, whatever they may have been, the broad mantle
of Masonic charity, nor withhold from his memory the commendation that his
virtues claim at our hands. Perfection on earth has never yet been attained;
the wisest, as well as the best, of men have gone astray. Suffer, then, the
apologies of human nature to plead for him who can no longer plead for
himself.
(Note: It is recommended that when the service is used in connection with
that of the Knight Templar, or that of the Ancient and Accepted Scottish
Rite, all which precedes this note be omitted.)
The Master then presents the apron and continues:
The lamb-skin, or White Apron - an emblem of innocence and the badge of a
Mason - I now deposit in the grave of our deceased brother. (The Master then
deposits it in the grave.) By it we are reminded of the Universal dominion
of Death. The arm of friendship cannot interpose to prevent his coming; the
wealth of the world cannot purchase our release; nor will the innocence of
youth, nor the charms of beauty, propitiate his purpose. The mattock, the
coffin, and the grave admonish us of our mortality, and that sooner or later
these frail bodies must moulder in the dust.
The Master, holding the evergreen, continues:
This evergreen is an emblem of our faith in the immortality of the soul. By
it we are reminded that we have an immortal part within us that shall survive
the grave and which shall never, never, NEVER die. By it we are admonished
that, though like our brother whose remains lie before us, we shall soon be
clothed in the habiliments of death and deposited in the silent tomb, yet,
through our belief in the mercy of God, we may confidently hope that our
souls will bloom in Eternal Spring, and that through the merits of the Lion
of the Tribe of Judah our bodies shall also be raised and become as
incorruptible as our souls. This, too, I deposit in the grave.
(Only the Three Principal officers conducting the service will deposit the
Sprig of Acacia. The deposit will be made from their respective positions,
each saying, "Farewell my Brother.")
Master: Brethren join me in giving the Funeral Grand Honors. (All Masons
present.)
(After which the Funeral Grand Honors are given in the following manner:
Both arms are crossed on the breast, the left uppermost, and the palms of the
hands touching the shoulders; they are then raised above the head, the palms
inward, looking upward at the same time, and then extended toward the ground.
with the head bowed. The brethren will audibly pronounce the following words
- when arms are crossed on the breast, "We cherish his memory here;" when the
hands are extended above the head, "We commend his spirit to God, who gave
it;" and when the hands are extended towards the ground, "And consign his
body to the earth, whence it came.")
(The Lodge, before leaving its hall, should be practiced as to the mode of
giving the honors, each brother being required to pronounce the words
audibly.)
The Chaplain or Senior Warden then shall say:
"Despise not thou the chastening of the Lord, nor faint when thou art rebuked
by him; for whom the Lord loveth he chasteneth, and scourgeth every son whom
he receiveth."
Singing and holding the open Bible by the Chaplain will be optional at the
Master's discretion.
Master: My brethren, let us devoutly ask the assistance and support of our
heavenly Father.
Master, or Chaplain: Our Father, who art in Heaven, it has pleased Thee to
take away from this world our beloved brother, and to leave us in his stead
only this mortal tenement, which we have committed to the earth.
Enlarge and
increase, O God our Father, all his influences for good that do survive him,
and in Thy wisdom, and by mete instruments, counteract any that tend to evil.
Let us not forget the lessons again taught us by death; but, remembering the
uncertainty of life, and the little value of those things for which most men
strive, incline us more earnestly to endeavor to obey Thy laws, avoid
dissensions, hatreds, and revenges, and labor to do good to our fellow-men;
that it may be desirable for us and profitable to us to live beyond this
life, in the spiritual existence for which we hope.
And we beseech Thee, in
Thy great mercy, graciously to hear the moaning of those upon whom this
dispensation of Thy providence has brought a greater measure of sorrow; dry
their tears, pour into their hearts the balm of consolation, heal the wounds
that now seem incurable, endue their souls with patience under their
affliction, and with resignation of Thy blessed will, comfort them with a
sense of Thy goodness, lift up Thy countenance upon them, and give them
peace. Amen.
All: So mote it be.
Master: The Lord bless thee, and keep thee. The Lord make His face to shine
upon thee, and be gracious unto thee. The Lord lift up His countenance upon
thee, and give thee peace. The will of God is accomplished. Amen.
All: So mote it be.
The Lodge should remain at the grave until it is filled.
Spaans!
Dear brothers:
My english is not very good, but like to establish comunication. I am
enclosing the burial service that we use in our lodge Hiram Abiff # 56
from Juárez, México, our Grand Lodge is "Cosmos" in Chihuahua State of
AA.´. LL.´. y AA. MM.´. del R.´. E.´. y A.´.
Simón Salinas
ENTIERROS MASÓNICOS
Se prepara la Cam del Med como para la maestría.
El asiento que ocupaba el difunto H se cubre con un paño negro sembrado
de lagrimas, con un escudo carmesí, en el que se lee su nombre; arriba, una
calavera apoyada sobre dos huesos en aspas, que quedarán dentro de la banda
del Grado que tenía, y debajo del escudo su alhaja, con una espada cruzada
sobre su vaina, con la punta hacia abajo.
El féretro se coloca entre la puerta y el Altar, con los pies hacia el
Sur si era Maestro; pero si poseía los altos grados, hacia el Oeste y
encima las insignias del H . Un vaso de abluciones a los pies del ataúd,
arriba de éste, una lámpara sepulcral.
En el féretro y al Oeste una pirámide triangular en el primero de sus
lados habrá un ojo en medio de una serpiente en círculo, mordiéndose la
cola; en el segundo una calavera separada de una mariposa; en el tercero un
genio, teniendo en la mano derecha una antorcha dirigida abajo y apagada,
y en la izquierda otra, levantada y encendida.
Delante del altar un trípode antiguo con un lazo negro, un vaso de
alcohol perfumado, y de cada lado un pebetero con aromas. A derecha e
izquierda cestos de flores sobre dos columnas truncadas, y detrás del
Altar, la bandera común de la Logia, verde triangular y con una colmena
pintada o bordada, a la particular del cuerpo; se pondrá en el mástil una
corbata negra, así como en los tres candeleros que serán del mismo color.
El MRM de Cer tendrá una antorcha preparada para darle a su tiempo al MRM
Un órgano, si es posible, en Oeste o donde parezca mejor.
ORDEN DE LOS FUNERALES
El MRM abre la logia de M en la forma acostumbrada; precediendo la de
Comp y la de Apr y observando que se haga la batería de duelo.
En seguida habrá algunas observaciones referentes a la ceremonia y a
los méritos del difunto H después de lo cual se preguntará:
MRM - MVHPrVig, ¿En donde está nuestro H - - - -?
Pr Vig - Viaja en las tinieblas.
MRM - ¿Podemos sacarlo de ellas?
Pr Vig - Los lugares que recorre ahora, nos son desconocidos.
MRM - ¿Quién entonces le volverá a la luz?
Pr Vig - El GADU hacia el cual vuelve su alma. Es el único que puede
guiarle al Templo Inmortal de la verdad.
MRM - ¿A quién debemos confiar su mortal despojo?
Pr Vig - Al seno de la tierra para que vuelva a servir a los fines del Eterno.
MRM - ¿Le hemos perdido para siempre?
Pr Vig - Sus formas visibles se desvanecen; pero nos queda su nombre y su
memoria.
MRM - VHM de Cer; grabad en las Plan de nuestros trabajos que el día - -
-del mes de - - - - del año - - - - - EV; el alma de nuestro QH - - - -ha
tornado a Dios, y que hemos devuelto a la tierra su despojo mortal.
El M de Cer al oír la orden, se levanta, abre el libro de Oro que le da
el Secr y escribe lo que le dictan. Al acabar dice el:
MRM - MVHPrVig; ¿Qué debemos a los restos de nuestro H - - - ?
Pr Vig - Las nacientes hojas del árbol masónico y el perfume de las flores,
símbolos de la generación de su inteligencia, las debemos regar en el
féretro que lo encierra.
MRM - ¿Cómo honraremos esa inteligencia para nosotros tan querida y que
desde ahora reside en la Cámara Eterna del GADU?
PrVig - Purificando nuestras manos por la ablución masónica y quemando
religiosamente el incienso de la fraternidad tan leal como piadosa.
El MRM da un machetazo y dice:
El MRM - En pié y al “Orden”, HH
Todos se levantan y se colocan al signo, luego el MRM pronuncia la
siguiente:
PLEGARIA
mrm - “ ¡Oh GADU Tú nos ves a nuestra muerte como nos has visto a nuestro
nacimiento y los secretos de la tumba te son conocidos como las
manifestaciones de la vida! Que nuestro querido H - - - - viva siempre
contigo, como ha vivido entre nosotros, y que su muerte nos enseñe a morir
y nos prepare a gozar con él, en tu seno, de la inmortalidad verdadera”.
Acabada la súplica, el MRM baja de su trono y se dirige al lado de l
féretro con los VVig, el Orad y el M de Cer En este momento todos los HH se
forman en círculo . Así que cesa el ruido, el MRM se lava las manos en el
vaso de abluciones, da fuego al alcohol y dice:
MRM - “¡Padre celestial!, que en tu sabiduría has enseñado término a la
vida transitoria para consuelo del virtuoso, libertad del oprimido y
espanto del delincuente!”. Todo lo has combinado en tu poder para que nada
perezca y que nuestro espíritu, así como los principios que nos
constituyen, escapen al anonadamiento. Te damos gracias, ¡ Oh Padre! Por el
sentimiento del animo que esta idea consoladora nos suscita. ¡Solo ella
puede calmar el dolor que el aspecto de este féretro destroza nuestros
corazones: Que la tierra utilice según sus designios los restos de nuestro
Hy que su inteligencia inmortal goce de la alegría y de las castas delicias
que le han merecido su constancia y sus virtudes!”
Vuelve al trono y se abre la Cámara del Medio al público para que
entren HH de grados inferiores a los Maestros, así como los profanos de
ambos sexos que asistan al convite. Cuando estén acomodados, los hombres,
en pie y las señoras sentadas, como conviene, para que todas lo vean,
comienza la
PARTE PÚBLICA DE LOS FUNERALES
El MRM baja hacia el cadáver, pone sobre su pecho la mano derecha y
dice por tres ocasiones, con el intervalo correspondiente:
MRM - ¡N - - N - - tus HH te lloran y te llaman, respóndeme!
MRM - ¡N - - N - - tus HH te lloran y te llaman, respóndeme!
MRM - ¡N - - N - - tus HH te lloran y te llaman, respóndeme!
Entonces toma la antorcha que le presenta el M de Cer
y dice:
MRM - HH nuestro H N - - N - - está sordo a nuestras voces, como esta
llama (Levanta la antorcha), lo vimos lleno de vida; como ella,
alumbraba y se le mostraba al buscaba la luz (La apaga); pero así como
ella se ha apagado con mi aliento, un soplo del eterno lo ha extinguido y
sepultado en las tinieblas de la muerte. En vano lo llamaremos más en este
recinto. Ya no existe, nunca más oiremos su voz. Cumplamos nuestros últimos
deberes y que el seno de la Eternidad en donde viaja, oiga nuestros
dolorosos acentos.
Da una vuelta al féretro y dice en el oeste, mirando al público:
MRM - A la vista de los sombríos colores que velan estos muros y nuestras
insignias, al observar los lúgubres trofeos de la muerte, el silencio
espantoso que reina en este féretro, y el dolor que nos abruma, acordémonos
HH que del foco de la corrupción nacen los perfumes y encantos de la vida;
que si la forma es mortal los elementos que la constituyen no perecen, y
que si el cuerpo del hombre vuelve a la materia lo que le debía, el alma
que le dirigió torna al seno de su Creador, para que para ella la muerte es
sólo la iniciación a la vida Eterna. El que ha vivido bien no debe temerla.
El ateo, el ignorante y el criminal son los que tiemblan al mirarla cara a
cara. El primero por que cree que con ello todo ha terminado; el segundo
por que no sabe lo que es; y el tercero por que le acobardaba la justicia
divina. Pero nosotros creemos, nosotros sabemos y nosotros esperamos.
¿Cómo vivió nuestro H - - - -?
Vamos a juzgarle en ésta Cámara como juzgaban nuestros Padres en los
antiguos tiempos de la India y el Egipto al hombre que moría. Rey, noble o
plebeyo, lo presentaban, como nosotros al pueblo reunido y como voy a
hablar, ellos hablaban.
Entonces dirigiéndose al público, dice:
MRM - ¡Seas quien fueres señor o vasallo, rico o pordiosero, ha llegado la
hora de hacer justicia!. ¡Vas a dar cuenta al mundo de tus acciones! - ¿Qué
has hecho durante tu vida? ¡La ley te interroga! La Patria te oye. La
verdad te juzga y la posteridad va a inscribir tu sentencia en los anales
del tiempo.
Se vuelve solemnemente al cadáver y dice:
MRM - Vosotros todos los que me oís nuestro H - - -ha muerto. Aquí tenéis
su cadáver. Antes de rendirle los últimos honores, vamos a ver si fue digno
de ellos. Frío. Inerte, ya no puede aterrar a los que hubiere injuriado.
Levanta la mano derecha y dice:
MRM - Que todo aquel que lo crea culpable, tome la palabra y le acuse
(Rato de silencio)
MRM - Por segunda vez repito: que todo aquel que se juzgue agraviado, alce
la voz y lo diga
Rato de silencio.
MRM - Por tercera y ultima vez ¡Que todo aquel a quien directa o
indirectamente haya ofendido se levante y hable!
Rato de silencio.
Ninguno lo cree culpable, ninguno se juzga agraviado; ninguno directa o
indirectamente se halla ofendido. Un silencio universal ha respondido al
llamamiento. ¡Honremos sus cenizas!
El MRM toma entonces las flores y las riega sobre el féretro, al Oeste
y al sur, y dice:
MRM - Que los aromas que en otro tiempo te dio el reino vegetal y que
simbolizan estas flores, neutralicen tu corrupción y que así como ellas se
desvanecen, el perfume de sus virtudes destruya los dejos de las
debilidades inherentes de la naturaleza humana. Sé desde ahora purificado
por la muerte, y que el recuerdo de tus defectos se pierda en presencia de
la tumba en que reposas, para que no pensemos más que en tus virtudes. Más
feliz que nosotros te hallas libre de los lazos de la duplicidad, de la
lisonja, de la intolerancia, de la hipocresía y de la mentira.
Los demás riegan las flores como el.
MRM va al trípode, hecha tres veces incienso y dice:
v
MRm - Que el alma de nuestro H - - -al remontarse a su celeste Patria como
los vapores de este incienso suben a las alturas, sea recibida en la Eterna
Cámara y dios le conceda la recompensa del justo.
Los VVig con el Orad juntos y luego los demás HH van sucesivamente al
trípode y echan incienso. El Orador entonces puede tomar la palabra y
pronunciar la oración fúnebre del difunto. Al terminarla, o bien si no lo
hace, así que todos han echado el incienso, dice el:
MRM - HH ha llegado el momento de llevar al sepulcro los restos de nuestro
H - - -Sigamos en silencio el féretro al Campo del Reposo, más no nos
desolemos como los que carecen de esperanza, por que debemos acompañarlo
más allá de la tumba en el orden prescripto por la naturaleza y pasar de
las tinieblas a la luz.
Entonces el Maes de Cer se adelanta con los cargadores que llevan el
féretro y lo coloca en el carro.- Si se trata de hacerle Ceremonias
religiosas, la corporación se disuelve y asisten sus miembros como
particulares terminado todo acto masónico.
La logia se cierra inmediatamente en forma al salir los extraños. Si no
se conduce a la Iglesia, ni asiste el Clero para oficiar, los HH se
alinearán de dos en dos y seguirán en silencio el carro fúnebre con los
otros acompañantes. Llegados al Campo del Reposo, los cargadores volverán a
tomar el féretro y lo colocarán en la huesa. Los HH se formarán en círculo.
MRM - ¡Rindamos a las cenizas de nuestro H - - - el último tributo!
Se aproxima a la tumba y echa en ella la rama de Ac Los VVig y el Maes
de Cer En seguida, los demás HH Fl Orad pronuncia la oración fúnebre.
Después la batería de duelo con las palabras.
(Todos) - ¡Lloremos, lloremos, Lloremos!
Se vuelve a la Cám del Med para cerrar el duelo si no se ha hecho
antes, en razón de la distancia, para evitar la vuelta. Se dan las gracias.
Se cierra la Log de Com por un solo malletazo. Se cierra esta y se abre de
igual manera la de Apr se circula el Saco de Beneficencia,, que se destina
a la viuda, los hijos y familia, si lo necesitan. En fin se cierran los
trabajos en la forma acostumbrada.
HONRAS FÚNEBRES
En todas las logias antiguas se consagra anualmente una sesión para
recordar la memoria de los difuntos. Por lo común se destina una particular
a los ocho días de la muerte de un H en los países en que se persiga la
institución, o no se consienten nuestros entierros.
Preparada la Cámara del Medio, alumbrado con velas amarillentas,
distribuidas por grupos de tres, se erige en el centro un catafalco tendido
de blanco y negro. A su cabecera se levanta una columna rota de color
negro, sobre la cual se lee en el Orden de muerte el nombre de los HH que
la Logia ha perdido. Al pie del catafalco, y en gradas del trono, se
colocan pebeteros fúnebres.
ORDEN DE LOS TRABAJOS
El Ven Maest abre la logia de Apr y en breves palabras indica el objeto
de la sesión.
Luego da un martillazo, y dice:
VM - H Maes de Cer invitad a dos HH de la columna del Norte para encender
sobre la columna fúnebre la luz misteriosa, emblema del GADU
Lo ejecutan, y el Ven Maes da un golpe, todos se levantan y dice:
VM - Nuestros HH ya no existen - ¡A mí HH!
Una batería de duelo seguida de las palabras ¡Lloremos, Lloremos, Lloremos!
VM - HMaes de Cer id con dos HH de la columna del Sur y quemad incienso al
pie del Altar.
Lo echan en los pebeteros, y el Ven Maes da dos golpes y dice:
Ven Maes - Que estos perfumes lleven al trono del eterno la expresión de
nuestro pesar por la perdida de nuestros HH ¡Ya no los veremos más! ¡A mí HH!
Doble batería de duelo seguido de : ¡Lloremos, Lloremos, Lloremos!
VM - H Maes de Cer invitad a los HH de cada columna a que se unan a vos
para depositar en el catafalco los emblemas de nuestra Orden.
El Maestro de ceremonias da a uno la banda y el mandil de Maestro, al
siguiente la Escuadra, y al último el Mazo, y el con la Regla los conduce,
y luego coloca simétricamente los objetos sobre el catafalco. El Ven Maes
da tres golpes y dice:
VM - Nuestros HH han muerto cumplieron su carrera de abnegación y de
virtudes. A mí, HH triple batería de duelo.
Triple batería de duelo con ¡Lloremos, Lloremos, Lloremos!
VM - Sentaos HH
Siguen las oraciones fúnebres; se aplaude con baterías de duelo.
Después de un martillazo y dice el:
VM - HH Prim y Seg Vig, invitad a los HH de vuestras columnas a que os
sigan; voy a hacerme acompañar de los HH del Oriente, y todos juntos
cumpliremos nuestra peregrinación alrededor del túmulo de nuestros hermanos.
Los vigilantes ejecutan la invitación.
Todo se ejecuta, y después de dar tres vueltas al catafalco , el Ven
Maes deposita en el la rama de Ac los otros HH le imitan y se arreglan
alrededor del monumento. Entonces extendiendo la mano derecha, dice:
VM - En presencia de este piadoso emblema de nuestro dolor y amargura, bajo
estas bóvedas fúnebres, mudos testigos de nuestros homenajes delante de
estos símbolos de la nada de nuestra naturaleza y de la inmensidad de
Dios, todo pensamiento egoísta debe retirarse, invito así a todos los HH
presentes, a prestar conmigo el juramento de olvidar las injurias y ofensas
que puedan haber recibido.
Los HH con la mano derecha extendida, dicen todos: ¡LO JURO!
El V M hace circular el Saco de Beneficencia y recogida la colecta,
declara que los trabajos fúnebres están cerrados.
Los HH se retiran con recogimiento, después de haber reanudado la cadena.