| La libertad
                interior, considerándola por lo menos en su Potencia, debería concebirse sin límites. En vez, sucede que
                estamos sujetos a hondas restricciones
                interiores, que nos impiden no solamente la
                libertad de manifestarnos sino también el poder
                concebir un superamento de nuestros límites.  La mayor parte de las veces
                somos notros mismos los constructores de
                límites, generaklemnte convencidos por temores
                irracionales hacia la diversidad. Esto
                sucede más o menos inconscientemente. Por
                Tradición, éste temor o miedo se llama "el
                guardián del umbral", que con su
                terrificante aspecto nos impide de avanzar más
                allá. Es entonces que se construyen las barreras
                defensivas interiores, que no sirven para nada
                sino para encarcelárnos en una estéril soledad. 
                Si, por el
                contrario, se logra concebir la
                diversidad como una libre expresión de
                la Naturaleza, nos darémos cuenta de la
                absoluta inconsistencia del "guardián del
                umbral" por qué no existen sino en nuestra
                misma mente. Superándo el umbral, en vez de
                riesgos y peligros, descubrimos un mundo lleno de
                richezas, en el cuál podemos reflejarnos en
                plena libertad. 
                El trabajo
                masónico en la Logia propone la aceptación de
                la diversidad de los otros como fuente para
                acrecentar nuestra riqueza interior.  
                
                    
                        |   | 
                          | 
                          Home | 
                          Bienvenidos | 
                         
                        Preguntas | 
                     
                 
                 |