![]() LA IDEA CONSTITUCION ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
ESTRUCTURA | BIBLIOGRAFIA |
EL LENGUAJE SIMBOLICO Es lo atemporal de la iniciación masónica, lo que desde lo más profundo del hombre otorga al lenguaje simbólico el papel central que este lenguaje desempeña en el método masónico. El descubrimiento de este lenguaje y de su virtualidad "arqui-tectónica" forma parte esencial del descubrimiento de la iniciación. La fuerza del lenguaje simbólico reside, en masonería, en su eficacia para involucrar, para co-implicar, que diría Andrés Ortiz-Osés, al interprete. Lo define meridianamente, y con carácter general Garagalza: " El poder de persuasión y de convicción del símbolo estriba, precisamente , en que a través de la imagen se vivencia un sentido, se despierta una experiencia antropológica, vital, en la que se ve implicado el interprete. En el momento de la interpretación, el sujeto debe aportar su propio imaginario que actúa como medio en el cual se despliega el sentido, y debe atender a las "resonancias", a los "ecos" afectivos que en el se despiertan, acontecen. La iniciación masónica nos pone en contacto con una forma de lenguaje que nos es ordinariamente desconocido y frente al que nos colocamos, en un primer momento, con prevención, y asombro. No es sino paulatinamente que comenzamos a descubrir el valor de una forma tan particular de comunicación que es al mismo tiempo comunión y juego, en el sentido en que se utiliza esta expresión tanto en francés como en ingles: "jouer,ó, to play", es decir interpretación musical. Esta múltiple función del símbolo, y su plasticidad hacen que su contenido no quede nunca definitivamente explicado, y que nosotros mismos vayamos descubriendo diferentes niveles de sugerencias en cada uno de ellos, no digamos nada sobre el efecto multiplicador que tiene el efecto cruzado de interpretaciones en el interior de cada logia, y como a través de ese juego vamos profundizando en nuestro propio conocimiento y además en la co-implicación permanente de los hermanos de la logia. En palabras de del maestro Gilbert Durand: " El símbolo no pertenece al dominio de la semiología, sino a la jurisdicción de una semántica especial, es decir que mas que poseer un artificialmente dado, detenta un esencial y espontaneo poder de resonancia. |
|
En el interior de la logia se produce un reparto de tiempos, un doble juego de planos: de un lado, el nivel de comunicación verbal, lineal, en régimen diurno, solar, poniendo en acción nuestro hemisferio celebral derecho, permitiendo el uso de herramientas de razón, en un trabajo que hace de la logia un verdadero taller de análisis y pensamiento, de otro lado el nivel de comunicación simbólica, el régimen nocturno, lunar, gestual, esférico, poniendo en acción nuestro hemisferio cerebral izquierdo, permitiendo que la logia sea un verdadero templo, un lugar de evocaciones e invocaciones, un espacio mítico. |
Extracto del libro "LA MASONERIA HOY RAZON Y SENTIDO" (JAVIER OTAOLA)
saltar a la siguiente página - ¿Es la Masonería?
![]() |
|
![]() |
G:.L:.S:.E:. Volver a la página principal |